lunes, 8 de junio de 2009

JORNADA DE CAPACITACIÓN

Programa de Voluntariado Social para Adultos Mayores

La Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, en conjunto con la Coordinación General de Adultos Mayores de Almirante Brown, en el marco del fomento de la participación activa de nuestros mayores dentro de la comunidad, desarrollaron los días 29 y 30 de Mayo, la “Primera Jornada de Capacitación en Comunicación Social para Adultos Mayores”.

Durante el Acto inaugural se hizo presente la Vice Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian y la Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores, la Dra. Mónica Roqué., además de funcionarios y concejales locales.

Al rededor de trescientas personas asistieron a la jornada inaugural, y luego 70 representantes de distintas organizaciones del Municipio, fueron capacitadas con el objetivo de revertir la imagen de la persona mayor inactiva y prescindible socialmente.

En otras palabras se trata de asesorar y acompañar a los mayores interesados en participar activamente en la sociedad a través de determinadas actividades voluntarias.

El evento comenzó a las 11 en la Casa Municipal de la Cultura y se extendió los días 29 y 30 de Mayo del corriente año.


miércoles, 3 de junio de 2009

ACTO DEL FRENTE TRANSVERSAL EN LANÚS

FRENTE TRANSVERSAL NACIONAL Y POPULAR
Agrupación “22 de Agosto”, Almirante Brown.

El sábado 30 de mayo se realizó un acto en el Club Villa Sarmiento, en la calle Pringles 872 (Lanús Este). Al mismo asistió el Sr. Edgardo De Petri, candidato a diputado nacional, el Intendente Municipal de Lanús, Darío Díaz Pérez, el Concejal de Lanús, Sr. Roberto Camiña, y el Embajador Oscar Laborde, además de referentes distritales, como el Sr. Angel Akike, candidato a Concejal por el distrito de Almirante Brown.

La jornada, se realizó en un marco de total normalidad y contó con una nutrida concurrencia de militantes y vecinos, que a pesar del clima desfavorable, acompañaron a los candidatos que representan al proyecto nacional y popular.

EDUCACIÓN Y EMPLEO

Angel Akike, candidato a Concejal (Frente Transversal – Agrup. 22 de Agosto) por el Frente Justicialista para la Victoria de Alte. Brown, desde la Dirección General de Empleo, ha trabajado y trabaja en todo lo relativo a mejorar el nivel educativo y la calificación laboral de los ciudadanos, dos de los principales y más graves problemas detectados a nivel local.
Ejemplo de ello, son las Jornadas de Difusión y Orientación Educativa llevadas a cabo junto con el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, y la Rama de Adultos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Bs. As.

El mensaje, enviado a los ciudadanos participantes en las Jornadas, fue simple, claro y contundente: “es necesario recuperar el concepto y la práctica de la educación como derecho, y en un contexto complejo con el mercado laboral cada vez más reducido y exigente, habrá que incorporar el concepto y la práctica de la educación como obligación de todos.

El funcionario y candidato en las próximas elecciones, concluyó la entrevista sosteniendo: “creemos haber logrado transmitir la idea de que terminar el nivel primario, el nivel secundario obligatorio y/o aprender un oficio, es imprescindible para mejorar las posibilidades de inserción laboral, ya sea como dependiente o a través del autoempleo.”

COMUNICACIÓN - IDEOLOGÍA Y POLÍTICA

Los medios de comunicación puede entretener y educar, pero no hay modo de huir de ellos. Nos unen, nos unen en la mediocridad. Nos dan a todos su visión única del mundo, procuran reducir todo a los términos más sencillos para que el más sencillo entre nosotros oiga el mensaje, ¡su mensaje!


Esencia de la noticia – Los periodistas son impunes – Lo real no existe – Miente, miente – Lo que no se comunica no existe – Prensa independiente o comprometida - ¿Qué hacer con los medios?


La esencia de la noticia es perversa, no cualquier cosa es noticia, la noticia tiene que llamar la atención, a la gente no le interesan las cosas positivas por lo tanto la noticia tiene que ser negativa y si es aberrante mejor. Por ejemplo no es noticia que un perro muerda a un hombre (positivo) y ¡si! es noticia, y muy buena, que un hombre muerda a un perro (negativa y aberrante). Si se produce una violación de una mujer de 40 años (si es de 18 ó 20 años tiene más morbo y es mejor) se publicará en página par (tiene menos lectura) y seguramente en sección policiales, pero si la violación es de un hombre por parte de una mujer, o sea que una mujer obliga a un hombre a tener sexo con ella, la noticia va en primera plana. Lo noticiable tiene que tener algo de morbosidad, cuanto más ¡mejor! Una foto de alguien muerto es muy buena para publicar, pero si al cadáver le falta la cabeza ¡mejor!

Los periodistas son los únicos ciudadanos impunes. Un político puede ser impune durante su período electivo pero siempre está expuesto a las críticas y a la condena social y judicial, un delincuente más tarde o más temprano será atrapado y juzgado, los dictadores, como Videla y cia., fueron impunes pero se les acabó y fueron juzgados y condenados. Los periodistas en cambio pueden decir y hacer lo que quieran y nadie nunca les pedirá que rindan cuentas, pueden apoyar dictaduras sangrientas, ridiculizar y difamar a presidentes y a quien se les antoje, apoyar y promover vender un país, y nadie pero nadie nunca los juzgo por nada y si alguien les critica alguna actitud la defensa corporativa es unánime.

Ni siquiera la opinión más que calificada de un juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación los hace reflexionar, ellos tienen razón la Jueza ¡no!

Hay que tener en cuenta un gran contrasentido, el presidente de un país es cuestionado, ridiculizado, criticado, se dicen chismes, en fin se puede decir lo que se quiera por parte del periodismo con total impunidad y nadie pero nadie puede decirle nada al periodismo porque sino se atenta contra la libertad de prensa, de información, de expresión, etc. y etc., y el gran contrasentido es que el presidente fue electo por el pueblo y al periodismo no lo eligió nadie, a sea que alguien que tiene legalidad y legitimidad puede ser bastardeado por quien no lo tiene.

Las fuentes de información nunca son reveladas, esta es una de las premisas clave de todo periodista pero ¿las fuentes existen y son veraces? nadie los sabe. Ej.: Un alto funcionario del entorno presidencial dijo… ¿es cierto lo qué dijo? ¿Existe el alto funcionario? ¿Quién lo sabe?... nadie.

Periodistas progres o conservadores aseguran y dicen cosas que se contradicen y contraponen y que la gente consume y cree a pies juntillas. Esto pasa porque por lo general nadie lee, ni escucha, ni mira, medios de comunicación que no están de acuerdo con su ideología. Muy difícilmente alguien lea Crítica y La Nación, o escuche Radio 10 y Radio Nacional, entonces se tiene solo una versión de lo que pasa, la que uno como lector u oyente quiere leer o escuchar.

Hay que tener en cuenta que la ideología es lo que somos como sujetos sociales, es resultado de la interacción de la familia, la educación, la religión, la tradición, el trabajo. Y se va modelando con la información que absorbemos constantemente, tener en cuenta que gran parte de la misma la manejan los medios de comunicación.


Lo real no existe la realidad si. ¿Cuál es la diferencia? Lo real son los hechos puros y la realidad es la interpretación de esos hechos.

Para aclarar el concepto de lo real del hecho y de la interpretación pongamos por ejemplo que en una esquina se produce un choque entre dos vehículos, en cada una de las cuatro esquinas hay una persona, es indudable que cada persona vio el choque de manera distinta (por su ubicación geográfica, por su estado anímico y etc.) cuando se les pide que relaten lo que vieron cada una dará la interpretación del choque, si a esto le sumamos el relato de los ocupantes de los vehículos, nos damos cuenta que cada uno da una interpretación del hecho fáctico que fue el choque.

Esa interpretación es una construcción social que depende de cada sociedad, tiene límites (si la interpretación esta fuera de esos límites se considera locura) que los dan la familia, la educación, el trabajo, el imaginario colectivo, la religión, el folklore, las tradiciones, etc. y etc. Pero todas las instancias de esa construcción están atravesadas por la información, y una gran parte de la misma, la mayoría, es suministrada por los medios. De ahí que los medios de comunicación tienen una influencia clave en la construcción de la realidad.

Si se analiza profundamente lo real no se puede percibir, lo que se percibe es la realidad.

Los seres humanos percibimos a través de los sentidos y estos son muy limitados, el gusto y el tacto son de contacto, el oído, el olfato y la vista son más o menos distantes, la vista es de 10 Km. como máximo y el olfato y el oído dependen en gran medida del medio que los propala. Sin embargo todos conocemos La Gioconda aunque nunca la tuvimos a menos de 10 Km. o sabemos lo que pasó en Tartagal aunque no estuvimos en Salta.

Los medios de comunicación son los que extendieron nuestros sentidos.

Ahora bien ¿esto es bueno o es malo?, por cierto que no importa, lo único cierto es que a través de ellos se construyo esa realidad de conocer La Gioconda o de saber lo que pasó en Tartagal.

Esa realidad se nos presenta como verdad cuando es solamente una sensación de veracidad, aunque parezca un juego de palabras la diferencia no es poca ni sin importancia, la verdad tiene que ver con lo real (los hechos puros) y la veracidad con la realidad (la interpretación) que en gran parte crean los medios. Por carácter transitivo podemos afirmar que los medios crean la veracidad que para la realidad es como la verdad para lo real.

¿Cómo crean la realidad los medios? Un viejo chiste dice: el candidato negro a la presidencia de los EEUU estaba remando en un lago junto a una señorita, de pronto el viento hace volar el sombrero de la misma, el candidato se levanta camina sobre el agua y le alcanza el sombrero. Al día siguiente los diarios del sur de los EEUU titularon en primera plana, el candidato negro no sabe nadar.

Es por este mecanismo de interpretación de lo que no está al alcance de nuestros sentidos que crean la realidad, su realidad, que se transforma en la realidad de todos. Ej.: en el barrio de Flores se producen, como es lógico, todos los días X + 1 ó - 1 cantidad de asaltos. Si un medio titula: asalto en Flores. Al día siguiente titula: nuevo asalto en Flores. Al día posterior: otro asalto en Flores. Y después: ola de asaltos en Flores. El próximo título se adivina: Flores tierra de nadie. Y ya ninguna vecina de Flores puede salir a la calle. Como se ve los asaltos existen, todos los días en Flores hay robos, la cuestión está en como se presenta la cosa.

Esta forma de construir la realidad está basada en la credibilidad que tienen los periodistas y los medios, y esa credibilidad la han construido ellos mismos por medio del recurso de veracidad. Como se ve es una cadena que se retroalimenta a si misma.

Miente, miente, que algo quedara. Frase célebre de la propaganda del nazismo, pero lo que nos están diciendo no es una acción a llevar a cabo, o sea: que hay que mentir y mentir para que algo quede, en realidad lo que hace la frase es describir lo que hacen los medios de comunicación.

¿Pero es posible que mientan? No mienten en el sentido de que no dicen “la verdad”, lo que hacen es falsear (algo parecido a lo que hacemos en el truco o en el póquer). Ej.: hace poco un locutor del noticiero de radio Mitre anuncio: “la Presidente se va del país” luego informó que viajaba a la Cumbre del G20. Es en la forma de presentar los hechos donde estás el truco de falsear, en la cantidad de adjetivos que se usan en presentar el hecho que es objeto de noticia.

La forma más común de falsear está en la enunciación de la noticia, me refiero a donde se focaliza la atención por medio de recursos de redacción o estilísticos.

Veamos un ejemplo: un parte policial dice que al evitar un robo se originó un tiroteo y que como consecuencia del mismo se produjo la muerte de un asaltante. Como se ve no hay ningún adjetivo, por lo general cuando se describe un hecho no se deben usarlos y los partes policiales son muy cuidadosos en eso. Ahora bien, al hecho hay que transformarlo en noticia, acá vamos: En feroz tiroteo muere un delincuente. O también: Policía mata a delincuente en confuso hecho. Y porqué no: Delincuente es muerto en violento tiroteo. Y ya que estamos: Para evitar un robo la policía mata a un presunto delincuente. Y podemos exagerar: Gatillo fácil, muere un presunto delincuente a manos de la policía. Y para finalizar: Inseguridad total, otro muerto en un asalto. Como ven podemos seguir hasta el infinito.

Si se observa con un poco de atención el impacto de la noticia está en lo que aparece primero, en lo que se focaliza: feroz tiroteo, policía mata, delincuente muerto, evitar un robo, gatillo fácil, inseguridad total. Ninguna de las opciones es mentira porque el hecho ocurrió, pero al presentarlo se falsea para el lado al que se quiere llevar al lector, depende de la intención del periodista o del medio.


Lo que no se comunica no existe. Esta es la frase de moda para destacar la importancia de la comunicación, en realidad no esta completa y casi nadie se da cuenta, ni nadie que vive de comunicar (periodistas) la quiere decir completa porque no le conviene. La frase completa es: lo que no se comunica no existe pero no todo lo que existe se comunica ni todo lo que se comunica existe.

Si analizamos nos damos cuenta de que los medios de comunicación publican y hacen existir lo que se les antoja, pero ¿todos se ponen de acuerdo? No hace falta porque todos usan el mismo método para recolectar información. Las noticias nacen en las agencias de noticias, UNITED PRESS, REUTER, ANSA, TELAM, EFE, DyN etc. De por si las agencias hacen un recorte porque es sencillamente imposible publicar todo lo que pasa (no todo lo que existe se comunica). Luego cada medio elige lo que las agencias de noticias les mandan y publican lo que está de acuerdo con el target de los consumidores de ese medio (Por Ej.: Crónica publica mayoritariamente noticia policiales) y hacen cierta la frase lo que no se comunica no existe, a esto que han publicado le agregan editoriales, comentarios y opiniones que hacen cierto lo de que no todo lo que se publica existe.

Hace muchos años el gran Quino puso en boca de Mafalda una frase inmortal que decía: “la mitad de lo que dicen los diarios es mentira y la otra mitad la inventan”, parece que Mafalda tenía razón.


Prensa independiente o comprometida. El periodismo en general se ufana de ser independiente y objetivo. Dos autocalificaciones que están lejos de ser medianamente ciertas.

No existe la posibilidad de objetividad en ninguna actividad humana porque sencillamente en cualquier acción se pone de manifiesto la ideología de quien la lleve a cabo. Llamo ideología a lo que es cada uno de nosotros, con su educación, sus prejuicios, su religión, sus tradiciones, sus creencias, etc. y etc., todo eso que somos intelectualmente nos hace ver todo de una determinada manera y actuar en consecuencia.

Por lo tanto no puede existir periodismo objetivo porque no hay persona objetiva. Pero el periodista se llama a si mismo objetivo para remarcar que el dice la verdad, en realidad crea la veracidad (recordar conceptos de realidad y veracidad). Por otro lado se llaman periodismo independiente, como si esto fuera una virtud cuando en realidad es una incógnita, ¿son independientes de qué?, por otro lado el no explicitar para que o para quien juegan hace todo más oscuro y es muy difícil decodificar el mensaje. Por ejemplo: si en la revista Así es Boca se dice que Juan J. Pérez (un pibe que debutó en primera) jugó un excelente partido, cualquiera sabe que la revista exagera porque simplemente está identificada con el equipo, y se puede pensar que el pibe jugó más o menos. Pero si la revista Olé o el Gráfico (periodismo independiente, objetivo y no comprometido) dicen lo mismo de Juan J. Pérez no se sabe si jugó tan bien o si le están haciendo campaña para venderlo a Europa o la Conchinchina. Lo peor es que la gente cree lo que dicen Olé o El Gráfico cuando lo cierto es que esconden un negocio.


¿Qué se puede hacer con los medios? Sinceramente no tengo la menor idea, es más nadie tiene la más mínima idea.

Con la llegada de la democracia se dio una gran apertura con el nacimiento de muchos medios alternativos, destacándose la aparición y crecimiento exponencial de las radios locales en FM, llamadas radios “truchas”. En 1987 por ejemplo: Crudo (Prensa del municipio) y yo coincidimos en trabajar en Radio En Transito de Castelar (Morón) en aquel momento se respiraba un aire libertario y se pretendía informar a la población de la política local y los problemas de la comunidad en la que vivían. En fin se quería hacer del periodismo una herramienta de la democracia, que con responsabilidad informara sobre lo que pasaba y contribuyera a la profundización del análisis de las noticias.

El tiempo demuestra el fracaso de estas esperanzas, los medios alternativos se convirtieron en algo peor que los grandes, circulan en el ámbito reducido de los círculos políticos de cada localidad. Llenos de chismes y de noticias pagas e interesadas (La Ciudad es un claro ejemplo), las FM locales son muy poco escuchadas y ni que hablar de los canales de TV locales francamente inmirables (Telecreativa de Lanús otro claro ejemplo).

Todo se agravó con “la apertura” de los tiempos del menemismo que permitió que los medios gráficos compraran medios audiovisuales, de esta manera se logró que el mensaje fuera uno solo, la compra incluyo medios del interior, el resultado fue nefasto, leer un diario de la capital es lo mismo que leer uno de Rio Negro o de Córdoba o de cualquier lado. No existen canales provinciales con programación local (si hay alguno es justamente la excepción que confirma la regla) y los noticieros son el 80% de información nacional y 20% local.

Resultado: la audiencia cada vez recibe más información, cada vez procesa menos y se desinteresa más.



CONCLUSIÓN: ¿Qué hacer con los medios?

Nadie sabe, pero es preferible hacer algo, cualquier cosa, por poco que sea.

Aunque siempre se puede estar peor.

LA TELEVISION

Frecuentemente se acusa a la TV de hacer una presentación sesgada de las informaciones. La más frecuente es la de mentir y distorsionar, dando o quitando, énfasis a ciertos hechos o ignorando otros o imponer sus propios juicios de valor.

Es evidente que algunos periodistas actúan como propagandistas de causas, políticas o no. Sin embargo no se da tanto un sesgo político sino un irremediable sesgo estructural.

El sesgo estructural proviene de la esencial naturaleza de la televisión y de la organización de los servicios informativos, del deseo de la gente que esta en ese negocio de hacer su trabajo de acuerdo con las pautas establecidas del medio y, en consecuencia de recibir un buen sueldo y prosperar. Su objetivo sería presentar las historias haciéndolas interesantes tanto en imágenes como en palabras. El criterio consiste en conseguir el mayor porcentaje de audiencia y por lo tanto mayores apoyos publicitarios y de ingresos monetarios. Su visión de la política es la de un juego jugado por los políticos y los grupos de presión buscando promover sus intereses particulares.

Es por esta razón esa peculiar búsqueda de lo sensacional, de lo sorprendente, de lo truculento, de lo que atrae audiencias a cualquier precio. En la propia naturaleza de los medios está la búsqueda de lo que es noticia o sea de lo que rompe la normalidad y la rutina. La esencia de la noticia es perversa.

La tarea de seleccionar y editar el material que se recibe es la verdadera índole de la información de TV. El sesgo, por lo tanto, se produce no tanto porque los periodistas sean deshonestos (que lo son) ni porque quieran (que lo quieren) manipular las informaciones, sino por la naturaleza básica del medio. Mientras los periódicos tienen páginas de información, la TV tiene solo párrafos; y mientras en los medios gráficos las imágenes son meros añadidos que sirven para complementar lo escrito, en la TV la imagen es casi todo y la palabras sirven para anclar las imágenes (un partido de fútbol se puede mirar sin el audio y a la vez escucharlo por la radio), en suma la TV tiene que conseguir el máximo impacto en sus pocos minutos.

Se deduce de todo ello que la TV tiende a la simplificación de los problemas y de las cuestiones y que la vida política y las contiendas electorales, tal y como son presentadas por la pequeña pantalla, vienen a ser a menudo un burdo diseño de gruesos trazos del que han desaparecidos todos los matices. Los políticos conocen la naturaleza del medio y simplifican voluntariamente sus programas y sus políticas, horrorizados ante la sola perspectiva de que una presentación que no simplifique lo necesario puede resultar indigerible para el delicado estómago de los teleespectadores – electores, que solo soportan ligeras papillas políticas que al final resulta diferenciar porque todas se caracterizan por la insipidez.

La misma tendencia a la simplificación conduce a una perspectiva en blanco y negro que fácilmente deriva en un maniqueísmo que tiende a presentar la política como una contienda entre buenos y malos. Una manifestación de infantilismo similar a esa actitud de los niños que en cuando hay varios bandos, en cualquier orden de la vida piden etiquetas de buenos y malos y exigen que se tome partido. Las informaciones de TV muestran, a menudo, por la propia naturaleza del medio, esa simplificación infantil y maniquea, de los cuentos y las fábulas.

Todos estos problemas que afectan a los informativos de TV, se agudizan en período electoral. En todo caso la información que facilita la TV tiene una importancia decisiva. Los electores convertidos en audiencia reciben de la TV toda la información que usan para tomar su decisión ante las urnas. Escasa información pues media hora de un noticiero es menos información que una página de un diario tamaño sábana (La Nación). Es por esto que cada vez se votan más imágenes en vez de programas, que no se dan a conocer y que a veces (la mayoría) no existen. Esta situación ha llevado a que la política se considere un espectáculo.

Se dice que la ficción en la TV no afecta las decisiones electorales. En gran parte esto es verdad pues la gente sabe distinguir las novelas o los programas de humor de las noticias, pero cuando los programas como Gran Cuñado comienzan a ser noticia la cosa ya no es tan clara. Es notorio que los comentarios sobre dicho programa ocupan gran parte del espacio de las noticias, por ejemplo el diario Crónica (martes 19 de mayo de 2009) publica en tapa “Lilita eliminada de Gran Cuñado”, o en el noticiero de las 20hs de Canal 13, Telenoche, se comentan las circunstancias de dicho programa. Es por este mecanismo que ya no hay una diferencia tan clara, que todo se pone confuso, que la gente que ve el programa (4 millones) y vota a favor y en contra comienza a confundir el personaje de ficción con el real. No votan por la actuación del cómico sino por la actuación del político, comienzan a confundir lo que dice el cómico con lo que dice el político. Este mecanismo de confusión de lo ficticio con lo real se afianza más cuando los políticos van a programas de espectáculos, ej.: de Narváez en el programa de Jorge Rial.

Es seguro que lo expresado es cuestionable y hay argumentos para rebatirlo, pero todo el mundo sabe que al ex Presidente Arturo Illia se le decía “la tortuga”, y este es un apodo que le puso la revista humorística Tia Vicenta de Landrú, que lo mostraba como un hombre “lento”. Cualquiera que analice ese período histórico comprobará la falsedad de esa imagen, sin embargo se impuso la idea de ficción sobre la real. Esto no quiere decir que Tia Vicenta impulsó el golpe del ’66, pero si que (a lo mejor sin quererlo) contribuyo a que la gente se forme una imagen de Illia que hizo más digerible la intervención militar.